En esta Guía de Seguridad Industrial para Hostelería, vamos a explicarte en varias publicaciones qué es la Seguridad Industrial, así como las obligaciones que derivan de esta y consejos. La Seguridad Industrial son normas cuyo objetivo es prevenir y limitar riesgos a personas, bienes o medio ambiente. De ello se derivan una serie de inspecciones y pautas de obligado cumplimiento. Si eres empresario del sector hostelería, te invitamos a que sigas leyendo, hoy te hablaremos de la instalación de gas.
Guía de Seguridad Industrial en Hostelería: normativa, inspecciones y consejos
Al sector de la hostelería le afectan una serie de equipos e instalaciones cuyo uso está regulado, si disponen de ellas en sus negocios. A estas dedicaremos artículos monotemáticos para profundizar más. Se trata de:
- Gas
- Instalaciones Térmicas
- Instalaciones Frigoríficas
- Equipos a Presión
- Almacenamiento de Productos Petrolíferos Líquidos
- Aparatos Elevadores de Personas
- Aparatos Elevadores de Mercancías
- Protección Contra Incendios
- Instalaciones de Baja Tensión
- Inst. de Alta Tensión y Centros de Transformación
- Instalaciones de Puertas Automáticas
1.La instalación de gas
La instalación de gas es el conjunto de elementos utilizados para el consumo del gas. Va desde la red de distribución, la acometida, la instalación receptora común, la instalación receptora individual hasta los aparatos de gas.
Obligaciones del titular de la instalación de gas:
El titular o usuario de una instalación de gas es el responsable de encargar la legalización, revisión e inspección periódica. Además, este titular es el responsable de asegurar el correcto uso de la misma y de los aparatos de gas conectados a ella.
Certificado de la instalación de gas:
Las instalaciones de gas nuevas o ampliaciones/modificaciones deben ser ejecutadas por una empresa instaladora
habilitada, por el órgano competente de cada Comunidad Autónoma, para la categoría que corresponda (A, B o C). Esta empresa debe entregar al titular un certificado de instalación.
Revisiones:
- Instalación de gas NO CONECTADA a una red de distribución ( por ejemplo, botella de butano o propano): debe pasar una revisión cada 5 años, por parte de una empresa instaladora de gas habilitada.
- En cambio cuando se trata de una instalación de gas canalizado CONECTADA a una red de distribución (por ejemplo, gas natural): debe pasar una revisión cada 5 años. El titular puede elegir para dicha inspección a la empresa distribuidora de energía o a una empresa instaladora de gas habilitada. La empresa distribuidora debe informar al titular de la necesidad de llevar a cabo dicha inspección. Avisamos frente a estafas, ninguna empresa instaladora deberá presentarse sin previo aviso y nunca se debe abonar en efectivo, sino que debe ser facturada por la empresa comercializadora junto con el consumo de gas.
Recomendaciones en instalaciones de gas
En este apartado hacemos mención a buenas prácticas a tener en cuenta, tanto para asegurar una larga vida a su instalación de gas como para la seguridad de personas, bienes o medio ambiente. Veamos cuales son:
- Si nota olor a gas: abra puertas/ventanas para ventilar, no encienda ningún interruptor de la luz o aparato eléctrico, no utilice elementos que produzcan llamas o chispas (no encienda una vela o mechero), cierre todas las llaves de paso de la instalación de gas y avise a una empresa instaladora de gas habilitada o con el servicio de de urgencias de su suministradora. No vuelva a abrir la llave hasta que haya sido reparada por un profesional competente.
- Realice revisiones periódicas del estado de su instalación con una empresa instaladora de gas habilitada.
- Observe y vigile la correcta combustión del gas: la llama estable, silenciosa y azulada es síntoma de buena combustión. Pero una llama temblorosa y amarilla, indican una combustión deficiente.
- La estancia donde se encuentre el aparato a gas debe tener una ventilación adecuada al exterior.
- Evite las fuertes corrientes de aire que puedan apagar la llama.
- Mantenga limpios los elementos del gas, evitando la acumulación de grasa.
- Cierre la llave de corte general cuando vayan a producirse ausencias prolongadas del establecimiento.
- Y, en locales en los que convivan campana extractora con evacuación al exterior y un calentador (o caldera), no deben funcionar simultáneamente. Se debe dotar a la instalación de un dispositivo de de conmutación.
Malas prácticas a evitar
Para continuar, veamos algunos ejemplos de prácticas que se ven con frecuencia y se deben evitar a toda costa:
- No manipule por su cuenta ni conductos, ni tuberías ni los aparatos a gas, avise a una empresa instaladora de gas habilitada
- No instale aparatos de consumo de butano o propano en sótanos o subsuelos.
- Nunca tape total o parcialmente las rejillas de ventilación donde se encuentre el aparato a gas (ni cartones, ni cinta adhesiva, etc)
- No obstruya la salida de los gases de combustión del conducto de evacuación. Por ejemplo, impida nidos de aves en su interior.
- Mantenga un buen tiro en chimeneas y conductos de evacuación.
- Nunca deben conectarse a una misma chimenea el conducto de evacuación de una caldera/calentador y el conducto de una campana extractora de cocina.
- No está permitido conectar en el interior de un local más de 2 botellas de butano o propano (ya sea para descarga o en reserva).
- Nunca se debe emplear una tubería de gas como colgador y/o soporte de objetos, ni tampoco como toma de tierra de aparatos eléctricos.
- En el caso de depósitos de GLP -gas licuado de petróleo- fuera de uso, no debe almacenarse nada en su interior. Se debe proceder al vaciado, limpieza y posterior retirada del tanque. Y no permita el acceso a la instalación a personal no autorizado.
Revisiones e Inspecciones a las que deben someterse les instalaciones de GLP en depósitos fijos (gas licuado de petróleo)
A continuación, veamos las revisiones a inspecciones a las que deben someterse las instalaciones de gas objeto de la Seguridad Industrial en Hostelería:
-
- Revisión periódica de instalaciones cada 5 años por empresa instaladora de gas habilitada.
- Revisión periódica de instalación de envases de GLP. Cada 5 años por empresa instaladora de gas habilitada
- Prueba de presión. Cada 15 años. Organismo de Control habilitado.
- Control de la protección contra la corrosión. Anual. Empresa instaladora de gas habilitada.
- Protección catódica mediante corriente impresa. Control trimestral. Empresa instaladora de gas habilitada.
Normativa relativa a la Seguridad Industrial en Hostelería para instalaciones de gas:
- Real Decreto 919/2006, de 28 de julio, por el que se aprueba el Reglamento técnico de distribución y utilización de combustibles gaseosos y sus instrucciones técnicas complementarias ICG 01 a 11 (BOE 04/09/06).
- Real Decreto 560/2010, de 7 de mayo, por el que se modifican diversas normas reglamentarias en materia de seguridad industrial para adecuarlas a la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio, y a la Ley 25/2009, de 22 de diciembre, de modificación de diversas leyes para su adaptación
a la Ley sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio (BOE 22/05/10). - Real Decreto 984/2015, de 30 de octubre, por el que se regula el mercado organizado de gas y el acceso de terceros a las instalaciones del sistema de gas natural (BOE 31/10/15).
Si quieres que te avisemos cada vez que publiquemos artículos sobre normativa y consejos que afecten al sector hostelería, suscríbete a nuestra newsletter pinchando aquí. Prometemos que te llegarán muy poquitos correos y sólo con información útil para tí.